Fallo IV Premio de Novela Corta de Terror Ciudad de Utrera

Reunido el jurado del IV Premio de Novela Corta de Terror “Ciudad de Utrera”, integrado por Manel Loureiro, escritor superventas traducido a más de 30 idiomas y autor entre otras obras de la trilogía Apocalipsis Z, Eduardo Moreno Alarcón, licenciado en Psicología y merecedor de varios premios de relatos de terror y Estefanía Abril Garrido, filóloga y directora de Premium Editorial, y presidido por Mª Tamara Casal Hermoso, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Utrera, el 23 de septiembre de 2016 a las 19:00 horas en la Casa de Cultura de esta ciudad, se acuerda proceder a la valoración de las tres obras finalistas en esta edición. Actúa como secretario D. Rafael Arciniega Vela.

Las obras finalistas que han llegado a la deliberación final son las siguientes:

Ángelus de medianoche
El precio de las sombras
Travesía

Tras un primer proceso de deliberación los miembros del jurado acuerdan desestimar la obra que por consenso obtiene menor respaldo, Ángelus de medianoche, pese a tratarse de una novela estructuralmente muy trabajada y con una calidad muy superior a las obras que previamente fueron descartadas, emplazando la decisión a tomar entre las siguientes:

El precio de las sombras
Travesía

La disección final y riguroso análisis que cada uno de los tres miembros del jurado hace sobre cada una de estas dos obras, ambas meritorias de alzarse con el galardón, conducen a otorgar el premio por unanimidad en favor de la obra:

Travesía

cuyo autor resulta ser, abierta la plica, José Antonio García Santos, natural de Málaga y residente en Albacete.

El jurado ha resaltado que se trata de la obra con mejor técnica literaria, una prosa limpia y fluida que atrapa en todo momento al lector con una tensión emocional sublime y una capacidad asombrosa para provocar empatía con la deshumanización del protagonista. Manel Loureiro ha destacado, antes de conocer el nombre del ganador, que la obra es propia de un autor con oficio y recorrido. Estefanía Abril, por su parte, ha declarado que la obra consigue atemorizar al lector con un terror pausible, alejado de elementos fantásticos, posible en la sociedad en que vivimos y por ello más terrorífico si cabe. Ha señalado también que se trata de la obra de mayor calidad que ha sido premiada en las cuatro ediciones de este certamen. Todos han coincidido además en que se trata de la obra que mejor ha sabido adaptarse al formato de la novela corta para recrear una historia original y sobrecogedora.

En cuanto a la obra declarada como primera Finalista. El precio de las sombras, el jurado ha recomendado su publicación, declarado que se trata de una novela muy diferente a la ganadora que conjuga amor, redención y sufrimiento con un arco de transformación del personaje principal muy logrado y que vuela por encima de clichés del género superando las expectativas iniciales del lector.

La entrega del IV Premio de Novela de Terror Ciudad de Utrera tendrá lugar el viernes 28 de octubre en la Casa de la Cultura de esta ciudad, y contará con la presencia del autor galardonado, de la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Utrera, Mª Tamara Casal y otros representantes de las entidades convocantes. El acto de entrega será libre y abierto al público.

El ganador del Premio, José Antonio García Santos (Málaga, 1983) es licenciado en Economía, campo en el que desarrolla su labor profesional, y en su tiempo de ocio ávido lector y escritor de relatos de terror.

En 2012 fue ganador de la sección de Relatos de Terror del Festival de Cine Fanter Film Festival, y segundo clasificado en las ediciones de 2014 y 2015. En 2015 resultó Finalista en el Certamen de relatos “El Mal” de la web www.leyendohastaelamanecer.com. Retales (Seleer, 2014) es su única obra publicada hasta la fecha, una colección de siete relatos de terror que parten de lo cotidiano para infundar en el lector sus miedos más primitivos.

Es además colaborador en la sección de “Terror y Fantasía” de la revista digital Pandora Magazine.

Por esta obra ganadora, Travesía, el autor percibirá una dotación de 2.000 euros (la más alta actualmente en un premio específico de novela de terror) y la publicación y distribución de su obra a cargo de Premium Editorial, dentro de su colección Tánatos especializada en este género y con un 12% de derechos de autor.