Fallo VII Premio de Novela Corta Encina de Plata

Reunido el jurado del VII Premio de Novela Corta Encina de Plata, integrado por el presidente del jurado, escritor y académico Luis Mateo Díez, el escritor y académico Premio Nacional de Narrativa José María Merino, y los autores extremeños Pilar Galán y Gonzalo Hidalgo Bayal, resolvió por unanimidad otorgar el Premio, dotado con 6000 euros y la publicación de la novela ganadora por parte de Premium Editorial, a la obra El celado, del escritor madrileño Alberto de la Rocha.

Alberto de la Rocha se impuso con “una pequeña obra maestra” según el presidente del jurado, Luis Mateo Díez, quien también advirtió que constituye una narración sobre la seducción a través de la música y sobre una traición, pero a la vez es “una obra que tiene una dimensión simbólica poderosa”. Se trata de una historia centrada en un compositor de música contemporánea que crea un concierto para violín para que sea interpretado por una concertista y en el desarrollo de la relación que se establece entre el compositor y la violinista.

“Es una historia de celos”, explicó su autor tras la cena de gala, a la par que afirmó que el premio recibido es un reconocimiento a “tantísimas horas y meses de trabajo”.

Alberto de la Rocha, nació en Torrejón de Ardoz (Madrid), tiene 33 años, ha ganado con anterioridad premios literarios, entre otros el Felipe Trigo, y estuvo becado unos años en la Fundación Antonio Gala.
Además, tiene una novela publicada, a la que se unen las publicaciones de las obras con las que ha ganado diversos certámenes y premios literarios.
De la Rocha señaló al finalizar la entrega de premios que se dedica en exclusiva a la literatura, aunque reconoció que más bien “malvive” con “una vida austera”. “Los premios te permiten más o menos ir malviviendo con lo que vas ganando sin tener que dedicarte a otros trabajos”, explicó el ganador.

Con anterioridad a la decisión del jurado, un comité de lectura, presidido por la escritora Pilar Galán, había escogido las seis obras finalistas entre el casi centenar de narraciones presentadas.

En la velada literaria estuvieron presentes, entre otros, el alcalde de Navalmoral de la Mata, Rafael Mateos; el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez Ponga; la Directora Editorial del sello Autores Premiados, Estefanía Abril, y la coordinadora del Plan Regional de Fomento de la Lectura, Rosa Lencero.
También acudieron a la cena, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Emilio Borrega, y el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX), Fernando Pizarro, así como alcaldes y representantes comarcales.

El Premio de Novela Corta “Encina de Plata”, cuyo prestigio ha ido creciendo a lo largo de sus siete ediciones, está impulsado por el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, la Diputación Provincial de Cáceres y Premium Editorial.